Artistas canarias ilustran el testimonio de una niña en un matadero de pollos

Compartir.....

Santa Cruz de Tenerife, 7 mar (EFE).- El testimonio de una niña que trabajó de los 8 a los 13 años en un matadero de pollos de Bolivia ha sido plasmado en un relato de la escritora tinerfeña Elena Morales, y que se edita en dos ediciones simultáneas con ilustraciones de Chaxiraxi Casanova y Evessar (Evelyn M. Afonso).

«El ave que me llevó al Chapare» es un relato de Elena Morales que denuncia «maltrato de género, maltrato animal y maltrato a la infancia» pero que a la vez «es positivo, esperanzador» y aunque transcurra en Cochabamba (Bolivia) «puede extrapolarse a cualquier situación que estemos viviendo que nos aprisione o incomode».

El relato ha recibido distintos reconocimientos, como el accésit a la mejor autora local por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, y ha sido seleccionado para formar parte de la Audioteca de Canarias Actual por el Instituto de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias.

Esta obra acaba de ver la luz en Escritura entre las Nubes en dos ediciones simultáneas ilustradas y según explica Elena Morales a EFE, la versión de Evessar, fresca, dinámica e imaginativa, realizada en acuarelas y a todo color, se dirige a lectores de todas las edades a partir de 9 años.

Por otra parte, la versión de Chaxiraxi Casanova, más realista y creada en tonos grises, está enfocada a un público adulto y juvenil, a partir de 12 años.

Ambas ediciones incluyen también una reseña por parte del abogado y escritor José Luis Domench Bercero y una breve entrevista de la periodista y escritora Berna González Harbour a la autora.

En opinión de José Luis Domench Bercero, “El ave que me llevó al Chapare” es un cuento de denuncia a través de los ojos de una niña que ve la realidad y no le impacta, porque la cuenta sumida en la inocencia de la edad «exponiendo y asumiendo situaciones con un estoicismo ejemplar. No condena, tan solo describe, no llora, tan solo lamenta».

Según Elena Morales, «las mujeres debemos obligarnos a parar un momento y reflexionar sobre la vida que estamos llevando, tenemos que ser valientes para cambiar las situaciones que nos han venido dadas y que aceptamos a veces como verdaderos autómatas».

«Es muy difícil romper los patrones que nos vienen dados, que nos imponen desde fuera, pero no es imposible», señala, para precisar que para dar el primer paso, es importante aprender «a mirar hacia dentro, darse cuenta de lo que estás viviendo, tomar la decisión del cambio, interiorizarlo y confiar en que todo va a salir bien». EFE

Related posts

Leave a Comment