La séptima edición del Festival Internacional ‘El Mundo en un Piano’, coorganizado por la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y Fábrica La Isleta, dedica su jornada de clausura de este sábado día 2 de diciembre a la figura y obra del legendario Tete Montoliu en el aniversario de su 90 cumpleaños (Barcelona 1933-1997), el músico más internacional de nuestro país.
Comenzando la jornada, a las 19.00 horas, en la Sala de Exposiciones del Auditorio, tendrá lugar la presentación del libro «Round About Tete. Una mirada coral a la vida y obra de Tete Montoliu» a cargo de su autor Pere Pons Macias, – información detallada más abajo -, además de la participación de los músicos Ignasi Terraza y Horacio Fumero, y la cantante Laura Simó, quienes mantuvieron un vínculo artístico y personal con el pianista catalán. (Evento de entrada limitada a los asistentes al concierto).
Posteriormente, a las 20:30 horas, en la Sala Jerónimo Saavedra, concierto «Memorial Tete Montoliu» ofrecido por artistas referentes de la escena musical nacional e internacional actual. Estos son el contrabajista Horacio Fumero que, junto con el baterista Peer Wyboris, fue la mano derecha de su trío estable durante los últimos veinte años de su carrera; la vocalista Laura Simó, que fue la última voz que incorporó en sus formaciones; el pianista Ignasi Terraza, con quien no tan solo compartió cómo sobrellevar las limitaciones de la ceguera, sino también las claves del swing y el blues a través de su instrumento, y el baterista David Xirgu, cuyo vínculo con Tete Montoliu se estableció a través de su participación con la Big Band del Taller de Músics bajo la dirección de Zé Eduardo, y con el que grabaron el único disco del pianista catalán big band. Junto a ellos, y como artistas invitados que también mantuvieron relación con el homenajeado, los pianistas José Alberto Medina y Albert Bover.
El eje principal del repertorio del concierto del Memorial está centrado en una selección de piezas que definen el universo de Tete Montoliu, ya sea a través de los ‘Potpurrí de Blues de Montoliu’; otros temas que solía tocar como Milestones, de Miles Davis, así como composiciones a las que pondrá voz Simó como: Lush Life, Watch What Happens, It’s Allright with Me, Jo Vull Que M’Acaricis, – música y letra de Tete Montoliu -, y los de aquellos músicos y géneros que reinterpretó con el sello que lo distinguió entre los más grandes.
Sin lugar a dudas, Tete Montoliu es una figura capital para la proyección del lenguaje del jazz al mundo desde el continente europeo, desde que fuera apadrinado por Lionel Hampton y consagrado como uno de los grandes del género junto a Dexter Gordon, Ron Carter, Johnny Griffin, Bobby Hutcherson, Ben Webster o el mismo Dizzy Gillespie. En el transcurso de su carrera, Montoliu graba más de un centenar de discos donde deja patente su aportación como músico de jazz absoluto y como pianista de este lenguaje con una identidad propia y diferenciadora, que le consagra como uno de los grandes del género. Ahora, y como nunca antes visto en la capital grancanaria, el VII Festival Internacional ‘El Mundo en un Piano’, dedica este homenaje a su figura y trayectoria.
Enlaces vídeos relacionados:
“Dança Tribal” – Ignasi Terraza Trío (Producción: David Trueba
– Ignasi Terraza con Horacio Fumero – “Watergate blues» | Conciertos de Radio 3 (2021).mov
– Lluís Vidal – David Xirgu. Jesus Maria (Carla Bley)
Lush Life – Laura Simó & Ignasi Terraza trio & Eladio Reinón
– Waltz for Debby – Jose Alberto Medina Quintana
Albert Bover en Piano solo concert at Jamboree Jazz Club, Barcelona, 20/8/2022:
En lo que al autor de «Round About Tete. Una mirada coral a la vida y obra de Tete Montoliu» se refiere, Pere Pons Macias, nacido en La Bisbal d’Empordà en 1965, Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona, trabajó como periodista cultural en diversos medios. Fue impulsor y colaborador del Festival de jazz y músicas creativas de Ciutat Vella y del fanzine So What del Harlem Jazz Club. Entre 1999 y 2002 ejerció como director de contenidos musicales de canal Buzz, de Vía Digital (Mediapark TV). Es fundador y director de la revista Jaç y autor de varios libros: además de autor de los documentales: Ovidi Montllor. Crónica d’un artista (2005); Tete Montoliu. Una mirada (2007) y Taller de Músics: 30 anys. El gran xivarri (2009). Dio clases de Historia del jazz en el Conservatorio del Liceo de 2006 a 2011. Ha sido también director artístico del Jamboree Jazz Club de Barcelona y el San Miguel Mas y Mas Festival de 2012 a 2017. Dirigió y condujo los programas ’home del jazz’ y Planeta Omega en Radio Nacional de España (Radio 4) desde 2011 hasta 2022, así como la dirección artística del Festival Vijazz de Vilafranca del Penedès de 2017 a 2022. Colabora con la Sociedad Flamenca El Dorado de Barcelona con los ciclos «Flamenco Jazz» y «Cuerdas Furtivas». También es el creador e impulsor del Festival de cine musical El Mirell en La Bisbal d’Empordà (2021). Entre sus proyectos recientes como productor, destacan «25 años sin Tete» y «Celebrando a Tete: 90 aniversario».
Sinopsis ‘Roud About Tete. Una mirada coral a la vida y obra de Tete Montoliu’
Entre las transcripciones de algunas de las composiciones que integraban el repertorio de Tete: “estándares, canciones populares y composiciones de otros admirados colegas”, dice Pons Macias, esta publicación desgrana y describe al que fue “el mejor pianista de jazz de Europa”, según tildó en 1956 Lionel Hampton.
“Tete Montoliu hizo suyas las virtudes de los grandes –que siempre lo trataron y consideraron como a un igual (Dexter Gordon, Johnny Griffin, Thelonious Monk, etc.)– pero, acaso precisamente por ello, tampoco se libró de algunos de sus defectos y excesos. Es por este motivo que una personalidad tan compleja y determinante para la historia del jazz lugareño como la suya hace necesaria, a los veinticinco años de su muerte, una aproximación coral que trace un recorrido biográfico plural, y aperturista–sin ánimo de caer en la exaltación hagiográfica, pero sin voluntad, tampoco, de silenciar ciertas controversias y testimonios contradictorios–.
Tomando y mutilando parcialmente el título de una composición de uno de sus autores predilectos, Thelonious Monk –con quien compartía iniciales: T. M.–, ‘Round About Tete ofrece una mirada caleidoscópica a través de vivencias, opiniones, artículos, declaraciones, cartas y otros documentos exhumados que versan sobre su vida y obra, aportados por muchos de los que tuvieron ocasión de conocerlo: músicos, mánager, programadores, productores, periodistas, escritores, cineastas, cantantes, amigos, familiares, amantes, empresarios…”
En su conjunto, el VII Festival Internacional ‘El Mundo en un Piano’, que viene celebrándose desde el pasado miércoles día 29, abarca en su totalidad cuatro jornadas con seis conciertos interpretados por 13 artistas bajo el amparo del rey de los instrumentos: el piano. Repertorios que abarcan desde los clásicos hasta el jazz, rompiendo todas las barreras estilísticas con el único afán común de disfrutar de un elemento central: la música del piano. Y como protagonistas: Alfredo Rodríguez, acompañado de Michael Olivera a la batería y Yarel Hernández al bajo eléctrico; José Luis Castillo; Federico Lechner y Mario Prisuelos; los jóvenes intérpretes canarios Alicia González de la Fe y Luis Sánchez, y los mencionados artistas participantes en el homenaje a de Tete Montoliu.
*Información sobre las biografías de cada artista en las fichas artísticas del evento en web.
*Entradas concierto disponibles en https://auditorioalfredokraus.es/evento/memorial-tete-montoliu/2194