El norte de Tenerife necesita un túnel La Victoria-Las Caletillas para acabar con las numerosas colas

Compartir.....

Las Caletillas en solo nueve minutos, evita que setenta o ochenta mil vehículos circulen a diario hacia La Laguna y Santa Cruz, el quinto recorrido con mas dificultades de España.

Para cruzar de Norte a Sur de Tenerife y viceversa, este parque automovilístico y sus ocupantes ocupan la vía pública solo en este recorrido quinientas horas anuales de más, provocando el actual problema de tráfico.

Que daña la seguridad vial, la economía y nuestra imagen como destino turístico internacional.

El túnel de La Victoria ofrece la solución al problema reduciendo el gasto energético un 67,2% y el tiempo en la vía pública. El túnel fomenta un transporte colectivo eficiente Norte y Sur tanto para residentes como visitantes. Con un ahorro de tiempo de más de 75.000.000 millones de horas anuales que pierden las personas que a diario cruzan de Norte a Sur de Tenerife, solo en este recorrido que el túnel resuelve eficientemente. Fomentando la actividad empresarial conjunta Norte y Sur con una menor contaminación a la atmósfera.

Tenerife avanza hacia una movilidad sostenible, con el túnel de La Victoria – Las Caletillas o conexión directa Norte – Sur en 9 minutos. La Unión Europea recomienda que se tengan en cuenta las infraestructuras víarias que permitan el máximo ahorro energético.

Para reducir el calentamiento global. El túnel de La Victoria – Las Caletillas reduce un 67,2 % y la recomendación Europea es de un 55% antes del 2030. El túnel no consume territorio, facilita la comunicación y movilidad con el menor tiempo del transporte terrestre en la vía pública. Lo que permite un transporte colectivo Norte y Sur en su recorrido más corto, con el máximo ahorro de tiempo en la vía pública más de 500 horas anuales.

El túnel es un beneficio directo para 14 municipios de la cara Norte y Sur de Tenerife más las 2 ciudades La Laguna – Santa Cruz con un total de 611.365 habitantes. El túnel regula el tráfico insular desde La Victoria hacia el Sur de Tenerife y viceversa y hacia el área metropolitana, descongestionara el tráfico excesivo 5º recorrido más contaminante de España. El túnel de La Victoria – Las Caletillas evita el tráfico excesivo por los municipios de La Matanza, El Sauzal, Tacoronte, La Laguna, Santa Cruz, y El Rosario, actualmente con paso único obligatorio e innecesario que el túnel resuelve. Con una menor contaminación 111.000 toneladas de emisiones contaminantes.

El túnel es la infraestructura viaria más importante del anillo insular de Tenerife ya que lo cierra en su recorrido más corto, logrando una comunicación eficiente. Ejemplo: desde San Juan de La Rambla hacia el Sur de Tenerife como punto de referencia (aeropuerto internacional Reina Sofía) en Granadilla de Abona principal entra de turistas.

La comunicación más corta es circulación por el anillo insular y 13 municipios Norte y Sur y viceversa. Pero si estamos en el municipio de Los Realejos y queremos desplazarnos al Sur de Tenerife al mismo punto de referencia (aeropuerto internacional Reina Sofía ) en Granadilla de Abona. La distancia más corta sería cruzar el túnel de La Victoria – Las Caletillas y circular por la TF-1 hacia el aeropuerto internacional Reina Sofía. Evitando claramente el paso por los municipios de La Matanza, El Sauzal, Tacoronte, La Laguna, Santa Cruz y el Rosario. Recorrido no eficiente, para una movilidad insular sostenible.

Estos 18 municipios restantes de Tenerife lograrán una comunicación y movilidad eficiente con el menor tiempo de los vehículos en la vía pública y una menor contaminación. Ya que el túnel de La Victoria – Las Caletillas regula la movilidad ente el Norte y Sur y área metropolitana, entre municipios logrando la movilidad sostenible.

El túnel de La Victoria – Las Caletillas es una bomba de movilidad para los empresarios, trabajadores, residentes y visitantes que podrán visitar y alojarse en la planta hotelera del Norte y Sur, y en cualquier municipio de Tenerife todo el año.

El ahorro de tiempo de más de 500 horas anuales que ofrece el túnel de la Victoria – Las Caletillas, al residente. Le facilita una mayor preparación para ocupar los puestos de trabajo demandados en la planta hostelería y mejorar los servicios.

El túnel y sus galerías tiene otras ventajas, paso de líneas de alta tensión desde el parque eólico del Poris de Abona y central de Las Caletillas hacia el Norte, que evita la actual corona forestal. La unión de la mayor red hidráulica de saneamiento y aprovechamiento de recursos naturales. Entre otras ventajas ya conocidas por los representantes públicos.

Related posts

Leave a Comment