En un desayuno con los medios informativos celebrado hoy en Puerto de la Cruz, la candidata por Coalición Canaria (CC) a la alcaldía de la ciudad, Sandra Rodríguez, presentó su programa electoral para las próximas elecciones que tendrán lugar el 28 de mayo.
Rodríguez, que cuenta con una amplia experiencia en la gestión pública, destacó que su programa se basa en cuatro ejes fundamentales: el empleo, el turismo, la cultura y la participación ciudadana. En cuanto al empleo, la candidata se comprometió a impulsar políticas activas para fomentar la creación de empleo y apoyar a los emprendedores locales.
En relación al turismo, Rodríguez subrayó la importancia de promocionar la ciudad como un destino turístico sostenible y de calidad. Asimismo, propuso la creación de un centro de interpretación del patrimonio cultural y natural de Puerto de la Cruz para fomentar el turismo cultural.
En cuanto a la cultura, la candidata señaló la necesidad de poner en valor el patrimonio cultural de la ciudad y de impulsar la creación artística local. Por último, destacó la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones y se comprometió a impulsar políticas que fomenten la participación activa de los vecinos y vecinas en la vida pública de la ciudad.
Sandra Rodríguez finalizó su intervención destacando que su programa electoral se basa en la defensa de los intereses de los vecinos y vecinas de Puerto de la Cruz y en el compromiso de trabajar por el desarrollo sostenible de la ciudad.
PLAN DE CIUDAD
La solvencia de la gestión municipal de Coalición Canaria viene avalada por haber sido capaces, en dos ocasiones ya, de sacar al Ayuntamiento de nuestra ciudad de la banca rota.
Para ello fue necesario, en ambas ocasiones, hacer grandes sacrificios, tú tuviste que hacerlos vien- do como los servicios no eran los mejores y como tuvimos que renunciar por ley a la inversión en la ciudad o a conceder cualquier tipo de subvención, entre otros.
En el año 2019 te presenté un Plan de Ciudad realista y ambicioso, ajustado a la nueva realidad de un ayuntamiento que Coalición Canaria dejaba saneado económicamente y con recursos propios para impulsar la ciudad como hacía décadas que no era capaz.
Cuatro años después, tras una gestión calamitosa del actual gobierno municipal, ese Plan de Ciudad sigue vigente, incluso hemos tenido que ampliarlo porque hay muchos aspectos de la ciudad como el paro, la conservación, el mantenimiento y las condiciones económicas de las familias han empeorado.
Cuatro años después, podemos afirmar que el Plan de Ciudad de Coalición Canaria era lo que Puerto
de la Cruz necesitaba desde entonces, y la prueba es que hoy, acabando este mandato, la ciudad sigue con las mismas dificultades y deficiencias e incluso se han acrecentado porque ya no tenemos siquie- ra los grandes proyectos de la ciudad garantizados.
Desde Coalición Canaria en Puerto de la Cruz, te presentamos nuestro Plan de Ciudad, nuestro compromiso contigo:
Economía. Hacienda. Turismo. Comercio. Desarrollo Económico.
Como se ha demostrado con la gestión económica seria y responsable realizada por Coalición Canaria y que nos ha llevó al saneamiento de las cuentas municipales, es éste el motor de la ciudad, el corazón que bombea vida a todos los rincones de la ciudad y hace posible mejoras y progreso. El compromiso de Coalición Canaria en materia económica es claro:
- Recuperar la política económica que permita la estabilidad económica y la sostenibilidad finan- ciera que nos permita continuar reduciendo impuestos en aquello que nos está permitido uniendo estas bajadas a las dos que realizamos en el año 2018 y 2019:
- Mantener las rebajas fiscales ya aplicadas.
- Implantación del IBI social.
- Rebaja en los coeficientes de aplicación en el IAE Agrario con el fin de, junto con otras medidas
que se contienen en este Plan de Ciudad, impulsar el sector agrícola de la ciudad.
- Revisión a la baja de los coeficientes de aplicación en el IAE del sector pesquero que unido a otras medidas contenidas en el Plan de Ciudad, hagan posible el resurgir de la pesca tradicional y hacer de este sector económico un medio de vida estable y seguro.Ahondar en la estrategia de comercialización de la ciudad como destino turístico asociado a la actividad cultural, a la oferta gastronómica, como destino de experiencias, ese modelo de pro- moción que comenzara en 2015 con la estrategia ‘Puerto de la Cruz, Entorno Cultural’ retomando el control de la promoción turística, que sin necesidad de abandonar la promoción institucional de Turismo de Tenerife, nos permita hacer, de la mano de todo el sector turístico de la ciudad, una estrategia que ponga corazón e identidad propia al trabajo que se viene desarrollando. Se hace necesario potenciar y dar contenido y funcionalidad a la Mesa Sectorial de Turismo desde donde debe salir una estrategia común y efectiva que comprometa e implique a todos.
- Tomar las riendas de la regeneración de los espacios públicos turísticos y las instalaciones hoteleras apostando decididamente por la herramienta que supone el Consorcio de Rehabilitación pero sin perder ni un minuto más en ser protagonistas y actores principales del futuro de nues- tra ciudad.
- Potenciar y dar contenido a la ”Mesa Sectorial de Comercio” donde todos los comercios tengan voz y voto, donde sean escuchados en sus demandas y de la que tiene que salir un plan integral de modernización del sector en la ciudad apostando por la calidad en el servicio, en el producto y en la imagen y la toma urgente de medidas de revitalización del comercio local que deben poner sobre la mesa los propios afectados, sin partir de conclusiones previas. Se debe prestar especial atención al ocio nocturno que, dentro de los parámetros de la legalidad y la sostenibilidad debe impulsarse decisivamente en la ciudad.
- Puesta en marcha de un “Plan de Fomento de la Actividad Agraria” facilitando el arrendamiento de terrenos sin explotación, la creación de cooperativas y el emprendimiento en el sector lo que repercutirá directamente en el empleo y en el desarrollo económico de la ciudad unido esto a la rebaja fiscal ya planteada y a las necesarias ayudas al sector y a la comercialización del produc- to.
- Puesta en marcha de un “Plan de Fomento de la Actividad Pesquera Tradicional” que acompañe
- la rebaja fiscal planteada:
- Implantación de ayudas al sector para hacerlo atractivo y sostenible dirigidas al apoyo en ma- teria de seguros obligatorios y aperos. Asesoramiento para el acceso a las distintas líneas de ayudas y subvenciones de otras administraciones.
- Creación de la “Escuela de Pesca Tradicional” que además de servir para formar profesionales del sector, sea salida laboral y complementaria para los trabajadores de la mar. No podemos dar la espalda a nuestros pescadores y debemos dar salida laboral alternativa en los periodos de baja actividad que mejore sus condiciones de vida y que revitalice y potencie el sector.
- Dar salida al producto local (agricultura, pesca, artesanía) en un entorno propio y de calidad y que sirva de escaparate a nuestra identidad como pueblo. Es una apuesta ambiciosa, y una reivindicación histórica que estamos en condiciones de poner en marcha.Es necesario para esto retomar las riendas de nuestro futuro y de lo que queremos para nuestra
ciudad y espacios públicos:
- Modificación inmediata del actual proyecto existente para el espacio que ocupa la antigua Esta- ción de Guaguas.
- CREACIÓN DEL NUEVO MERCADO MUNICIPAL como motor económico, comercial y turístico en esta zona céntrica como respuesta al fracaso que ha supuesto los constantes intentos desde su construcción en su emplazamiento actual para potenciar este espacio que debe ser un punto de
encuentro agroalimentario, cultural, gastronómico y turístico con identidad propia recuperando el recuerdo y los sentimientos que todos conservamos de nuestro antiguo Mercado Municipal.
» Tres plantas de aparcamiento.
» Plaza de uso público, parque infantil etc.
» Mercado Municipal.
Bienestar Social. Empleo. Las Personas. Protección Animal.
En Coalición Canaria tenemos como prioridad las personas, y por ello debemos abrir el ayuntamiento recuperándolo para la ciudadanía trabajando por y para todos por igual y dignificando las ayudas sociales facilitando sus trámites
Diversidad Funcional
- Redacción y puesta en marcha de un Plan Universal de Accesibilidad para la ciudad. La elimina- ción de barreras de todo tipo para las personas con diversidad funcional es una prioridad irrenunciable.
- Formación del personal municipal (funcionarios, personal laboral, monitores deportivos, etc…) en diversidad funcional: Braile, lenguaje de signos, implantación de los apoyos visuales/pictogramas para el autismo, concienciación. Hacer extensivo a todo el Tejido Asociativo de la ciudad y a los Clubes Deportivos.
- Adaptación de las instalaciones públicas a las personas con Diversidad Funcional y puesta en marcha de un “Plan de Adaptación de Comercios e Instalaciones Privadas” para conseguir una ciudad ejemplo de respeto, equidad y accesibilidad.
- Creación de una “Ludoteca Adaptada Inclusiva”. Un espacio de actividades de ocio adaptado a las necesidades de niños y niñas con Diversidad Funcional donde se atienda a sus necesidades específicas fomentando la inclusión.Servicios Sociales
- Modernización y adecuación a la realidad y a las necesidades de los vecinos y vecinas la carta de servicios, pasando del mero asistencialismo a la atención real de las necesidades sin obviar los nuevos indicadores de pobreza que van más allá de la atención primaria.
- Acelerar los procesos administrativos que en la actualidad y tras los últimos cambios en el ser- vicio lleva a que una ayuda de emergencia tarde tres meses. La ayuda al vecino tiene que ser prioritaria e inmediata y revisar los gastos que las justifican. Los suministros básicos no pueden estar excluidos.
- Mejorar en tiempo de concesión y en calidad y cantidad del servicio de ayuda domiciliaria.
- “Plan Municipal de Ayudas a la Rehabilitación y Adaptación” de viviendas que permitan a las ren- tas más bajas y las personas con necesidades especiales realizar los arreglos necesarios en sus viviendas tanto para mejorar su calidad de vida como para adaptar sus viviendas a las necesi- dades especiales de cada caso.
- “Planes de Empleo Sectoriales Municipales”. Unidos a los planes de empleo a los que actualmente se acoge el Ayuntamiento y que vienen del Gobierno de Canarias por medio del Servicio Canario de Empleo. Debe tenerse en cuenta las características de los diferentes sectores a los que se dedi- quen los diferentes planes de empleo de tal forma que sea posible incluso el acceso al empleo a medias jornadas, lo que dará salidas al mercado laborar a personas con características particulares que no podrían acceder de otro modo.
- Planes de empleo para personas con Diversidad Funcional.
- Planes de empleo para mujeres.
- Planes de empleo para jóvenes, primera oportunidad.
- Planes de empleo para parados de larga duración como criterio principal.
- Planes de empleo para personas mayores de 45 años.
- “Programa Municipal de Acceso a la Vivienda” creando la plataforma necesaria para dar acceso a la vivienda a las familias, llegando a convenios con las entidades bancarias y con particulares, velando por las garantías necesarias a los propietarios e inquilinos.
- Poner en marcha Vivienda de Protección Oficial en las parcelas que el PGO tiene reservadas para tal fin.
- Facilitar el acceso a todos los ciudadanos independientemente de su lugar de residencia dentro del municipio a los servicios prestados en cualquier punto del mismo. Nadie puede renunciar a ser beneficiario de un servicio por no poder costear un desplazamiento o por no tener medio para llegar a él.
- Acercar la atención a las diferentes zonas del municipio e incluso si fuera necesario al domici- lio particular
- Creación de una Bolsa de TrabajoSanidad
- Plan Municipal de salud sexual y prevención de drogodependencias continuado y constante que
no se limite a momentos concretos coincidiendo con las diferentes fiestas locales.
- Revisar y mejorar el plan de desinsectación y desratización de la ciudad prestando especial
atención en la eficacia y durabilidad del trabajo realizado.
Protección Animal
- Adaptación de la actual Ordenanza Municipal a la nueva ley.
- Creación de la Mesa de Protección Animal en la que se incluyan las Asociaciones dedicas a la protección Animal, veterinarios, Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil del que salga un protocolo de actuación conjunto y consensuado ante casos de maltrato animal y abandono, no dejando la responsabilidad nunca más en manos de terceros, sino, por el contrario, asumiendo la responsabilidad que recae y tiene que recaer sobre la administración local que debe además dotarse de los medios técnicos y humanos necesarios para la correcta prestación del servicio.
- Creación de una red de parques para mascotas en la ciudad que cumpla todas las condiciones de seguridad y salubridad tanto para las personas como para los animales.
- Reserva de zona habilitada para mascotas en alguna de nuestras playas a decidir dónde según
el necesario estudio para su ubicación definitiva.
- Puesta en marcha de un programa de concienciación dirigido a los vecinos y vecinas, a los esta- blecimientos hoteleros, comercios, etc. con el fin de hacer de Puerto de la Cruz una ciudad amiga de los animales en la que las mascotas de vecinos y visitantes no sean un impedimento para visitar y disfrutar de nuestra ciudad. Extensivo debe ser este empeño a las instalaciones municipales.
Servicios. Obras. Urbanismo. Medioambiente. Seguridad Ciudadana. Seguridad Vial. Administración Pública.
- Queremos hacer de Puerto de la Cruz una ciudad turísticamente sostenible minimizando el impacto sobre el medioambiente, potenciando nuestra identidad cultural, contribuyendo a generar ingresos y empleo local.Servicios.
- Mejora inmediata de los servicios de limpieza y recogida de selectivos residuos sólidos. Tenemos capacidad económica para mejorar los servicios, tenemos capacidad para gestionarlos con eficacia y eficiencia y tenemos la obligación de sacar el nuevo concurso público, ya que el actual está prorrogado. Es esta una gran oportunidad de renovar todo el servicio y adaptarlo a las necesidades actuales de la ciudad y a la nueva Ley de Residuos.
- Revisión del servicio de recogida de reciclaje que no siempre se realiza con la periodicidad necesaria. Debe ser un servicio eficaz.
- Velar por el cumplimiento de la ordenanza tanto por parte de los ciudadanos como de los comercios buscando soluciones efectivas en el caso de estos últimos y que no suponga deteriorar la imagen de la ciudad.
- Mejora inmediata del mantenimiento de jardines planificando el trabajo de forma adecuada y objetiva según necesidades reales y con criterio de urgencias. Velar, además, por el correcto
Mantenimiento de las zonas ajardinadas y elaboración de un plan de viabilidad y sostenibilidad de las zonas verdes de la ciudad.
- Implantación en la Ordenanza de Recogida Domiciliaria de Basura el criterio de fomento del reciclaje para los grandes productores.
Obras y Mantenimiento.
- Plan de Asfaltado Municipal: Sabiendo que toda la ciudad está necesitada de mejorar el asfaltado, y que el trabajo tendrá que realizarse progresivamente, se hace necesario planificar las actuacio- nes con criterios objetivos atendiendo al estado de las diferentes vías y al uso de las mismas, no dejando atrás antes de la actuación, las necesidades de mejoras necesarias en el subsuelo de tal forma que las actuaciones sean duraderas e integrales.
- Plan de Actuación sobre el Mobiliario Urbano: Revisión y reparación, reposición o sustitución e instalación nueva, donde no se cubra las necesidades, de todo el mobiliario urbano de la ciudad con criterios de igualdad y accesibilidad.
- Plan de Renovación de aceras: El estado actual de la mayor parte de las aceras de nuestro mu- nicipio obliga a ir cambiado progresivamente el enlozado atendiendo a criterios de prioridad objetiva.
- Plan de Barrios: Atención individualizada de las necesidades de cada barrio y/o urbanización atendiendo a las demandas ciudadanas. Para ello debe seguirse un proceso de participación ciu- dadana por medio de la recuperación de los Consejos de Barrio y la implantación del Proyecto Entre Veriles de participación ciudadana en la transformación de los barrios. Debemos conseguir la corresponsabilidad de todos y todas con el entorno en el que vivimos, debemos ser partícipes de su transformación tomando las decisiones de qué queremos para nuestro barrio o zona en la que vivimos. Estamos ante un proceso de implicación de todos/as que tendrá como resultado una ciudad mejor, con mayor calidad de vida para los vecinos y donde las necesidades de cada zona concreta tengan respuesta.
- Parques Infantiles: Revisión, mejora, adaptación y mantenimiento integral de todos los parques infantiles de la ciudad así como la creación de nuevas instalaciones donde son necesarios.Urbanismo e Industria.
- Aprobación Urgente del Plan Especial del Casco, herramienta indispensable para retomar las riendas de la planificación y del futuro de toda la zona centro de nuestra ciudad permitiendo actuaciones de mejoras que actualmente están paralizadas, así como para facilitar la vida diaria de los vecinos y vecinas de la zona que hasta ahora se ven inmersos en una maraña administrativa para realizar cualquier mejora en su vivienda. Nada de esto supone despreocupación por nuestro patrimonio sino simplificación de trámites y recuperación de la capacidad de decisión sobre nuestra ciudad.
- Velar por el cumplimiento de las ordenanzas. Ocupación de la vía pública, ruidos, mantenimiento y conservación de fachadas históricas, mantenimiento y conservación de fachadas en general, rotulación de comercios… Supone la unificación de la vigilancia, información y canalización de ayudas en su caso, para conseguir mejorar la imagen general de la ciudad tanto en lo público como en lo privado. Creación de la figura del agente urbanístico, no necesariamente policial, que tenga como finalidad la identificación y traslado de los incumplimientos detectados a la instancia corres- pondiente. Este proceso debe realizarse progresivamente comenzando por campañas de informa- ción sobre obligaciones para terminar, en caso de que sea necesario y tras los plazos razonables que se establezcan al respecto a la exigencia de cumplimiento y la actuación sancionadora perti- nente. En este proceso se hace necesaria e imprescindible la corresponsabilidad de la administra- ción local y tejido empresarial como garante y generador de empleo.
- Agilizar los trámites que afectan directamente a los ciudadanos.
- Redacción y puesta en marcha de la Ordenanza de Alquiler Vacacional
- Tanatorio Municipal Medioambiente.
- No tenemos un “planeta b” y Puerto de la Cruz debe comprometerse de forma radical con la conservación del entorno natural adhiriéndose y cumpliendo los tratados internacionales de protección del medioambiente.
- Campañas de sensibilización de forma continuada y constante sobre el respeto al medio que nos rodea.
- Playas, Barrancos, Parques, Jardines, Vía Pública, Reciclaje.
- Programa de Limpieza y Mantenimiento de Playas.
- Programa de Limpieza y Mantenimiento de Barrancos.
- Plan de Erradicación del Rabo de Gato en toda la ciudad actuando en las zonas públicas y poniendo en marcha los mecanismos necesarios para actuar en las zonas privadas.
- Implantación de las energías renovables en todas las instalaciones públicas y fomento de su uso en la empresa y propiedad privada.
- Exigir el cumplimiento del tratamiento del agua como recurso natural no renovable y escaso: Ciclo Integral del Agua. Lograr la implicación y responsabilidad de los dos municipios vecinos de la Seguridad Ciudadana y Seguridad Vial.
- Dotar al municipio de un Centro Municipal de Seguridad Ciudadana que albergue conforme las necesidades particulares y de manera independiente cada uno, la Policía Local, Protección Civil y un puesto fijo de Ambulancias. Todo ello dotado de las instalaciones necesarias para el desarrollo de la actividad propia y de los servicios históricamente demandados por los cuerpos de seguridad como vestuarios, gimnasio, parking, etc.
- Dotación de un mayor numero de efectivos a la Policía Local que permita ofrecer un servicio de
calidad y suficiente a la población residente y flotante de la ciudad.
- Formación continua de la Policía Local en materias de género e igualdad.
- Formación continua de la Policía Local en idiomas.
- Renovación y ampliación urgente del parque móvil de la Policía Local.
- Creación de la figura del Agente de Proximidad. Figura no necesariamente policial pero que tenga la formación necesaria y suficiente para atender las demandas de atención inmediata especialmente de turistas para lo que deberá tener fluidez en idiomas, regulación del tráfico, vigilancia y control de los entornos escolares, etc.
- Plan Municipal de Seguridad Vial. Realización de un estudio de seguridad vial que identifique las necesidades de mejora en señalización del tráfico y reordenación del mismo en los casos en los que sea necesario así como la instalación de elementos de control de la velocidad, desde pasos de peatones elevados hasta semáforos con control de velocidad. Una vez detectadas todas las necesidades puesta en marcha inmediata de las medidas que se desprendan del estudio realizado.
- Toma de medidas inmediata contra el cobro ilegal por parte de personas no autorizadas en las zonas públicas de aparcamiento realizando las acciones que dentro de la legalidad sean permitidas y modificando si fuera necesario la ordenanza correspondiente.
- Mejorar la presencia policial en los barrios. Administración Pública.
- Abrir el Ayuntamiento a los y las ciudadanas. Devolver al ciudadano la posibilidad de acercarse a la administración local sin cortapisas ni citas previas.
- Acercar la Administración Pública al Ciudadano y velar por la calidad del servicio prestado.
- Modernizar, mejorar y ampliar los servicios que se prestan a través de la oficina virtual del
Ayuntamiento.
- Reducir los tiempos de espera en los trámites tomando para ello las medidas que sean ne- cesarias tanto en formación o contratación en todas las áreas del Ayuntamiento prestando es- pecial cuidado en Servicios Sociales, apertura de negocios, etc., es decir a aquellos servicios que se prestan y que afectan directamente a la calidad de vida de los ciudadanos o al desarrollo de la ciudad.
- Implantación de un sistema de autoevaluación y mejora en cada departamento.
- Adopción de sistemas de gestión normalizados o modelos de excelencia.
- Creación de la Ventanilla de Atención al Residente de Otras Nacionalidades rompiendo las barreras del idioma en la gestión municipal y donde se le informe en su propio idioma de los tramites, documentos y funcionamiento de la administración local.Deportes. Fiestas. Juventud. Participación. Escuela de Música. Educación. Universidad Popular. Patrimonio. Cultura.
Deportes
- Creación del Foro Municipal del Deporte donde tengan voz todos los clubes deportivos de la ciudad en todas sus disciplinas deportivas. La participación debe llegar también al deporte y debemos es- cuchar a los protagonistas para conocer sus demandas, necesidades e inquietudes que den lugar a la mejora de instalaciones y condiciones en las que se practican los diferentes deportes.
- Recuperar las Escuelas Municipales Deportivas para garantizar el acceso al deporte en igualdad de condiciones para todos los niños y niñas de la ciudad.
- Recuperación del Proyecto de la Ciudad Deportiva.
- Implantación de becas deportivas.
- Recupera la Gala del Deporte Portuense para reconocer el esfuerzo y la dedicación de nuestros deportistas profesionales y no profesionales.
- Implantar el acceso digital a la oferta deportiva de la ciudad.
- Feria del Deporte Portuense con la finalidad de dar a conocer la oferta deportiva de nuestra ciu- dad y fomentar la práctica de diferentes disciplinas deportivas.
- Acometer las mejoras necesarias en el Campo de Lucha Canaria Santiago Yanes.
- Plan Integral de Mejoras y Racionalización de Instalaciones Deportivas. Nos encontramos con instalaciones en desuso unas veces por su estado y otras por la falta de demanda para ellas. Ra- cionalizar las instalaciones deportivas supone revisar las existentes, comprobar su uso, su nece- sidad y si fuera necesario sustituir por otro tipo de instalaciones que den calidad de vida a la zona apostando por centros deportivos de mayor calidad. Ejecutar además las mejoras necesarias en todos ellos, teniendo en cuenta las demandas vecinales y de los usuarios de las mismas.
- Extender la instalación de parques biosaludables.
Fiestas
- Creación de la Comisión del Carnaval donde la prioridad sea la revitalización de la fiesta y la apuesta por continuar mejorando la calidad de las mismas con todas las aportaciones que quienes viven y son protagonistas del carnaval tienen que hacer.
- Implantación del Martes de Carnaval como día festivo.
- Apuesta por lo que nos es propio y que forma parte de nuestra identidad como pueblo dentro del carnaval, El Mataculebra, impulsando su celebración y creando el Lunes de Carnaval La Gran Fies- ta Cubana.
- Recuperar la figura de la máscara con la creación de un gran baile de máscaras
- Apostar por el Carnaval de Día y el Carnaval Infantil.
- Creación de la Comisión de Fiestas de Julio que sirva de plataforma para impulsar nuestras fies- tas de julio recuperando aquellos elementos de la misma que aún despiertan la nostalgia de los y las vecinas de la ciudad.
- Creación de la escuela de carrozas que permita mejorar los desfiles tanto del carnaval como recuperar elementos de nuestras Fiestas de Julio.Juventud
- Modernización y revitalización de la Casa de la Juventud donde los usuarios sean protagonistas de la actividad y de la programación y desde donde salgan las propuestas de acción para la juventud en la ciudad.
Deben ser los jóvenes los que marquen el rumbo de la actividad dirigida a ellos dentro y fuera de la instalación. Hay que atender a sus prioridades e intereses en cuanto a formación, actividad de ocio, deportiva, etc.
Ser protagonistas de sí mismos y corresponsables de sus actividades es la mejor forma de educar en valores y de fomentar el compromiso con la ciudad y con la sociedad.
- Apuesta por los jóvenes valores del municipio.
- Plan de Apoyo a los Jóvenes Emprendedores y Fomento del Autoempleo.
- Becas al estudio. Participación
- Apuesta por la participación de manera trasversal. La participación debe ser el pilar sobre el que se sustente la vida de la ciudad, dando protagonismo al ciudadano y haciéndolo corresponsable
de la vida pública. Esto no supone la pérdida de la gestión por parte de la administración ni de la capacidad de decisión política, al contrario, supone que la decisión última y sobre quien recae la responsabilidad siempre será del responsable público quien, si cree en la participación, decidirá y gestionará con un criterio mucho más amplio y con una visión pegada a la realidad del ciudadano, de sus necesidades y de sus demandas, siendo esto garantía de éxito en la gestión y por lo tanto un beneficio para todos.
- Recuperación de los Consejos de Barrio.
- Implicación con el Tejido Asociativo.
- Creación de todos los foros de participación que sean necesarios en las diferentes áreas.
- Apuesta por proyectos como ‘Entre Veriles’ de transformación de los espacios públicos.
- Etc.
Escuela de Música y Banda de Música
- Atender de forma inmediata las demandas y necesidades tanto de la Escuela de Música como de la Banda de Música, dándoles además protagonismo en la vida cultural de la ciudad.
Educación
- Elaboración de un Plan Municipal de Prevención del acoso, el machismo, lgbtiq+ fobia, bulling…
- Fomento de los deportes autóctonos en la escuela.
- Recuperar progresivamente la inversión municipal en las obras de rehabilitación, acondiciona- miento y mejora de los Centros Educativos Municipales.Universidad Popular.
- Apuesta por un Centro de Formación para el Empleo y Universidad Popular. Es necesario dar un salto de calidad y de uso de la Universidad Popular que responda a las necesidades de formación para el empleo con certificaciones profesionales en sectores con salida profesional rápida. Se tratar de formar personas que terminen su formación en el centro siendo auténticos profesionales de calidad en el sector turismo, restauración y nuevos yacimientos de empleo como nuevas tecno- logías, animación, ilustración, videojuegos, etc. y donde exista una bolsa de empleo realmente útil y efectiva que de salida a los alumnos una vez terminada su formación.
Patrimonio.
- Estudio del estado de conservación del patrimonio escultórico de la ciudad y restauración y reparación conforme a las conclusiones obtenidas.
- Búsqueda de soluciones conjuntas para los edificios históricos que no presentan su mejor estado de conservación. Tanto las grandes casas como la de Iriarte como las pequeñas casas canarias que se mantienen en las calles más céntricas de la ciudad.
- Dar salida a la situación en la que se encuentra el Templete en el Sitio Luna.
- Actuación integral en los Hornos de Cal.
- Rehabilitación del Complejo Municipal Costa Martiánez velando por la integridad y conservación del patrimonio cultural legado de César Manrique, apostando así mismo por la mejora y amplia- ción de los servicios que se prestan en la instalación así como a la diversificación de los usos especialmente en los horarios de cierre sin perder de vista las limitaciones que su condición de BIC y de Espacio Público suponen.
- Definir los usos de la Hacienda y Ermita de San Antonio, La Casa Tolosa.
Cultural
- Evaluar la Estrategia Cultural que se viene siguiendo, apostando por la cultura como elemento patrimonial, turístico y de transformación de la sociedad.
- Apuesta clara por las señas de identidad de Puerto de la Cruz, poniendo en valor los personajes históricos ilustres y las fechas señaladas de nuestras fiestas más identitarias como son San Juan o San Andrés.
- Los Grandes Festivales:
- Mueca, Periplo, Phe y recuperar DiversE.
- Mejorar los servicios, horarios y usos de la Biblioteca Municipal.
- Apuesta por una red de Salas de Estudios
- Recuperar la programación diversa y de calidad que se viene desarrollando en el Castillo San Feli- pe, apostando por un apoyo decidido al artista local.
- Recuperar para la cultura El Polvorín.
- Puesta en marcha de Puerto Lab, un laboratorio cultural, un centro de intercambio cultural, centro de encuentro de nómadas culturales, un centro de formación de sinergias culturales. El corazón de la creatividad y de la creación cultural de la ciudad de la que nutrirse la propia ciudad cultural y turísticamente.
Unido a todo este Plan de Ciudad que te propongo y al que me comprometo contigo, va de la mano continuar con la lucha con otras administraciones y de forma especial con el Estado para que salgan definitivamente adelante proyectos históricos y reivindicaciones necesarias para la cuidad como:
- Playa Martiánez.
- Mejora de Playa Jardín.
- Culminación de la rehabilitación de la Casa Tosola.
- Cerramiento del Parque Inclusivo El Laurel y dotación de servicios públicos y ampliar los aparca- mientos.
- Recuperar el Parque San Francisco en su ubicación histórica.
- El Muelle que los portuenses queremos y no otro.
Este Plan de Ciudad que te planteo y que supone la transformación de la ciudad desde lo más básico como los servicios obligatorios hasta las grandes infraestructuras, pasando por el traslado del Merca- do Municipal, por ejemplo, es una apuesta ambiciosa, pero realista que no se culmina en un mandato, que no se puede completar inmediatamente, pero que es ahora más que nunca el momento de comen- zar a poner la bases para que todo esto sea posible y para que la ejecución de todo este Plan de Ciudad sea una realidad a la que me comprometo con responsabilidad y miras de futuro.