Unidas Se Puede se compromete a mantener una inversión plurianual de 15 millones de euros para la compra y rehabilitación de viviendas para uso social

Compartir.....
  • La confluencia de izquierdas quiere mantener en uso social las viviendas alquiladas para él realojo de las familias de Las Chumberas  
  • La formación apuesta por declarar, conforme a la nueva Ley, el municipio como “zona de mercado tensionado” y potencial el uso de los 118.000 m² de suelo de Muvisa 
  • Diseña una ordenanza municipal para regular el alquiler vacacional, un programa de apoyo social y jurídico para situaciones de vulnerabilidad y apuesta por reforzar el plan de emergencia habitacional

El candidato de Unidas Se Puede en La Laguna, Rubens Ascanio, plantea un amplio programa de actuaciones para mejorar la disponibilidad de viviendas para uso social en el municipio y atender las situaciones de mayor emergencia y apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad. Con el aval de las políticas realizadas a través del plan de emergencia habitacional durante el mandato actual, que han supuesto un incremento de los recursos alojativos municipales superior al 250%, la confluencia de las formaciones de izquierdas de Aguere quiere aumentar la disponibilidad de viviendas para uso social mediante un programa de compra, recuperación y rehabilitación de los miles de inmuebles vacíos y cerrados en la localidad, por valor de más de 15 millones de euros a lo largo de los próximos cuatro años, que nos permitiría lograr más de 100 nuevas viviendas para alquiler social, recursos de emergencia o familias vulnerables.

Y, entre otras medidas, reclama declarar La Laguna como “zona de mercado tensionado”, conforme a la nueva Ley de Vivienda; mantener para su uso social los inmuebles alquilados para las familias que tuvieron que ser desalojadas de los edificios de Las Chumberas, una vez estas regresen a la nueva promoción; hacer los cambios de planeamiento necesarios para destinar los 118.000 m² de suelo bajo titularidad de Muvisa a la construcción de nueva vivienda social y proyectos de viviendas modulares, entre otras medidas específicas para garantizar el acceso a la vivienda de toda la población, especialmente a aquellas familias en mayor situación de vulnerabilidad.

La gestión realizada por la formación en esta materia, a través del Área de Bienestar Social y, por tanto, centrada en las personas en mayor riesgo o en situaciones de exclusión social y sinhogarismo, ha sido reconocida fuera de las fronteras locales por su compromiso con la reinserción laboral y socioeconómica de las personas participantes.

Reinserción y autonomía 

Con una apuesta por el trabajo continuado con el tercer sector y por programas innovadores, el Área dirigida por el candidato a la Alcaldía de Unidas Se Puede a La Laguna, Rubens Ascanio, ha supuesto implantar un amplio tejido de pisos tutelados con acompañamiento integral para la reinserción y la autonomía familiar, frente al modelo de albergues; un plan novedoso, como el de rescate de viviendas vacías, que ya ha permitido a 13 familias contar con una vivienda hasta que lleguen las prometidas con el Plan de Vivienda de Canarias; la nueva ordenanza y el servicio público de rehabilitación y mantenimiento de viviendas para familias en riesgo de exclusión social o el programa de información y asesoramiento ante hipotecas y alquiler. “Queremos aplicar esta experiencia que hemos desarrollado en un solo ámbito, para trasladarlo a todo el municipio, cosas que antes de gobernar nos decían que eran imposibles, pero que hemos hecho realidad”, explica el candidato.

La formación de izquierdas quiere continuar extendiendo estas intervenciones y, además de seguir reforzando el plan de emergencia habitacional local, apuesta por establecer las medidas contempladas en la nueva Ley de Vivienda para la compra y rehabilitación de los inmuebles cerrados en un municipio con una bolsa de vivienda vacía que supera las 13.000, según las estimaciones de la Administración local.

“Vamos a seguir trabajando para que las personas y familias que lo necesitan puedan acceder a viviendas de emergencia en el municipio, mediante un plan de intervención dotado con un presupuesto mínimo anual de 3 millones de euros. Pero además de continuar impulsando progresivamente el trabajo realizado, queremos asumir más competencias en materia de vivienda para incrementar el parque municipal público, tanto mediante la compra y recuperación de inmuebles existentes, como favoreciendo la creación de espacios con viviendas adaptadas y de construcción modular, que den respuesta a la urgente y flagrante carencia de viviendas sociales”, explica el candidato de Unidas Se Puede de La Laguna, Rubens Ascanio.

Parque público de vivienda

Y además de una inversión de 15 millones de euros en cuatro años, uno de los objetivos centrales será desarrollar un parque público de vivienda en alquiler que estará especialmente dirigido a familias, personas con discapacidad, jóvenes y otros colectivos con mayores dificultades en el acceso a la vivienda privada. 

Asimismo, incorporará nuevos sistemas más ágiles de detección temprana y de apoyo social y jurídico antes situaciones de vulnerabilidad que puedan derivar en la pérdida de la vivienda, ampliando el servicio de asesoramiento jurídico gratuito y mediación con entidades bancarias ante situaciones de desahucio e incorporando proyectos y programas de entidades especializadas en esta materia.

Alquiler vacacional 

Ascanio considera que la nueva Ley de Vivienda “es una oportunidad extraordinaria para lograr avances reales, en materias que llevamos años trabajando, como  una mayor regulación del alquiler vacacional en el municipio, con una ordenanza específica que garantice la convivencia, reduzca ostensiblemente la presión sobre el mercado residencial y evite la gentrificación, especialmente en los espacios turísticos y en la ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Además de continuar con las acciones necesarias para culminar la obra de reposición de Las Chumberas, velando por el buen uso de las nuevas viviendas y por continuar destinando a uso social las alquiladas en su momento para las familias que tuvieron que ser desalojadas de esta promoción, en especial, las pertenecientes a la sociedad municipal Muvisa.

“En 2022, declaramos la emergencia habitacional en La Laguna y habilitamos la mayor dotación de la historia del municipio en atención social en materia de vivienda, que se ha ampliado incluso este 2023”, recuerda Rubens Ascanio, quien subraya la “gravedad” que ha alcanzado el problema de la vivienda en La Laguna debido a “una larga lista de factores, entre los que se incluyen el alto volumen de viviendas que permanecen vacías y las dificultades que manifiestan muchas familias para asumir los elevados costes de mercado actuales”.

“No es el momento de cortoplacismos, demagogias, ni de planteamientos apocalípticos sin salida. Es un asunto muy serio, que afecta a personas de todos los pueblos y barrios de La Laguna, de todos los estratos sociales y edades, y nuestra obligación como servidores públicos ha de ser la de buscar soluciones realistas y eficaces, y garantizar respuestas a las personas más vulnerables”, defiende Rubens Ascanio.

Entre las medidas para este año del Área que dirige Ascanio, se ha incluido una partida de 4 millones de euros más para la compra y rehabilitación de vivienda, en régimen de protección pública, para garantizar la cobertura de las necesidades alojativas de urgencia de las familias más vulnerables, una acción acompañada de un incremento de la cuantía destinada a los programas de alquiler social, de pensiones de tránsito o de ayudas al alquiler.

Ampliar la red de recursos alojativos de emergencia 

Además, Unidas Se Puede continuará ampliando la capacidad de los Recursos Alojativos Municipales Temporales, que ha aumentado hasta las 75 plazas en 8 inmuebles, incluido el RAM Clemencia Hardisson, de nueva creación. De hecho, las dotaciones públicas para este servicio de emergencia se han multiplicado en un 257% en dos años, una prestación de carácter público y asistencial se ha diseñado para que se pueda adaptar a la evolución de la situación socioeconómica y a las necesidades de la población, y supone una inversión anual de más de 2 millones de euros.

“En un mandato marcado por la pandemia, una crisis migratoria, la inestabilidad geopolítica y por una incertidumbre socioeconómica creciente, hemos hecho una apuesta fuerte por las políticas sociales para minorar todo lo posible el impacto de estas crisis”. Rubens Ascanio tiene claro que, “aunque el balance sea muy positivo, queda mucho por hacer y los principales esfuerzos se van a centrar en las políticas relacionadas con la vivienda, las prestaciones sociales y el acompañamiento a la población en riesgo o en situación de exclusión social para que puedan recuperar su autonomía”.

Related posts

Leave a Comment