Valle de Guerra se destaca en el encuentro internacional de Rutas de Lepanto en Ratisbona

Compartir.....

La Librea de Valle de Guerra asiste este jueves y viernes al encuentro internacional de Rutas de Lepanto, que se celebra en la ciudad alemana de Ratisbona, en el que participan representantes de varios países mediterráneos relacionados con la famosa batalla naval de 1571.  

El presidente de la Asociación de Amigos de la Librea de Valle de Guerra, Guillermo López, acude a estas jornadas anuales que reúne a estudiosos, historiadores y representantes de entidades de recreación histórica. Valle de Guerra fue sede en 2018 de la tercera edición de este encuentro internacional, como miembro de la Red de Rutas de Lepanto a la que pertenece desde el año 2015. 

La presente edición tiene lugar en Ratisbona, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y lugar de nacimiento de Juan de Austria, capitán general de la Liga Santa que combatió contra la armada turca en la Batalla de Lepanto. Guillermo López ofrecerá una ponencia en la que dará a conocer las características, significación y simbolismo de la Librea de Valle de Guerra, y su protagonismo en el marco de la cultura popular de La Laguna. 

La representación, que se lleva a cabo anualmente en honor a la Virgen del Rosario, se basa en un desfile con barcos que custodian la imagen hasta la plaza de la iglesia y en la recreación de la batalla naval de Lepanto, en la que lucharon soldados canarios liderados por el capitán palmero Francisco Díaz Pimienta. El Ayuntamiento de La Laguna colabora económicamente y con medios materiales con este acto, en el que cada año se involucran unas 250 personas del pueblo de Valle de Guerra, de las cuales 95 se meten en la piel de diversos personajes.

Entre los reconocimientos que ha recibido La Librea destacan la declaración de Bien de Interés Cultural (2007), el premio internacional CICOP como Patrimonio Inmaterial Cultural, la insignia del Centro de Iniciativas Turísticas y el galardón del premio Amazigh como mejor acto de interés cultural. Desde junio de 2021 forma parte de la Plataforma de Patrimonio Inmaterial de España, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Cultura. 

Related posts

Leave a Comment